Una rendija
Caroline, Erico, Luiza y Stefani
Brasil
ca.marquesdacosta@gmail.com / ericorassi@gmail.com / luiza.marques@gmail.com / stefanirenata@gmail.com
Caroline Rangel Marques da Costa
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, con un Máster en Creatividad en guiones impartido por la productora de contenidos Globomedia. Guionista del largometraje “Josefina”, dirigido por Javier Marco, estrenado en el festival de San Sebastián en la sección de nuevos directores en 2021. Su segundo guion de largometraje, también dirigido por Javier Marco y actualmente en preproducción, “A la cara”, está basado en el corto con el mismo nombre en el que fue guionista y que resultó ganador del premio Goya a mejor cortometraje en 2021.
Erico Rassi
Director, guionista y editor. En 2017 lanzó su primer largometraje “Comeback”, premiado en el Festival de Río 2016 (Brasil) con el premio al Mejor Actor para Nelson Xavier, y en el Festin Lisboa 2017 (Portugal) con los premios a la Mejor Película por la Crítica y la Mejor Dirección por el Jurado. En 2020 filmó su segundo largometraje “Oeste Otra Vez”, que se estrenará en 2023. Nacido en el centro oeste de Brasil, sus películas abordan el universo masculino y presentan como personajes hombres rudos, subdesarrollados, incapaces de lidiar con sus propias fallas y fragilidades.
Luiza Marques da Costa
Graduada en comunicación social con habilitación en cine, es directora y productora ejecutiva. Dirigió el tele documental “Leva”, ganador del concurso del Canal Futura y premiado en lo New York Festivals International Television & Film Awards, en la categoría de Temas Sociales / Eventos Cinematográficos. La película también participó en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. En 2022 co-dirigió el cortometraje de ficción “Píer”, ganador del Edital ProAC Lab 2022. Es productora ejecutiva de “Future Brilliant” (DocAviv 2023); “Long Bueno” (International Film Festival of Rotterdam 2017); y “Eu Vou Me Piratear” (Visions du Reel - Cinema de Nyon 2015).
Stefani Mota
Guionista miembro de la Red de Talentos del Proyecto Paradiso y formada por Roteiraria.
Su primer largometraje “Deise” recibió el Premio Cabíria 2022 y fue seleccionado en el laboratorio de guiones de NPA - Núcleo de Projetos Audiovisuais de Curitiba, coordinado por Daniel Tavares.
Escribió los cortometrajes “Loucura de Amor, Telemensagens” - Premiado en la categoría Mejor Personaje en el V ROTA, el cortometraje “Deise” finalista en el VI Rota como Mejor Protagonista, el cortometraje “Coisas Que Você Só Vê Quando Quebram” y el cortometraje “Abismos” para Kinoforum.
Fue una de las curadoras del Premio Cabíria de Guiones de 2023.
Sinopsis
Rejane vive con sus dos hijas en la casa de sus padres, en el interior de Goiás. Descuidada y mezquina, se reserva las pequeñas cantidades que roba del bar de su familia, donde trabaja de camarera. Cuando su hija mayor está a punto de cumplir doce años, Rejane contrata a un sicario para matar a su padre. El crimen se lleva a cabo, pero Rejane es descubierta y denunciada por su madre, y acaba siendo detenida. En la cárcel, poco a poco conocemos su verdadera historia: fue abusada durante años por su padre con el consentimiento de su madre, y sus hijas son el resultado de ese abuso. Cuando su padre comenzó a interesarse por la hija mayor, Rejane decidió intervenir para protegerla, pagando un alto precio por ello.