Ariel Martínez Herrera

El Hambre

Ariel Martínez Herrera

Argentina


arielmherrera@gmail.com

Escribió y dirigió Alas (2010), su primer largometraje de ficción que ganó

el premio a mejor actor protagónico en el Festival Montevideo Fantástico

2011.

Ha producido y dirigido recitales, videoclips y spots de TV para bandas

(Pampa Yakuza, Machaca), institucionales (Grupo ASSA, Cosecha del sur,

Fundación ITAU), y guiones de publicidades para Brahma y Quilmes, (agencia

SG2). Además, fue director de Final y principio (cortometraje, 2010) y

varios EPK para Virgen films.

Junto al director Fabián Forte, produjo y fotografió el cortometraje

DOSIS (2004), ganador del primer premio nacional TELEFÉ; y los largometrajes

CARNAL (Título para Estados Unidos) ganadora del premio mejor película en

el Festival Fearless tales de San Francisco, y Celo; ambas proyectadas en

festivales alrededor del mundo.

En 2006 junto a Martín Garabal publicó su primer libro de ilustración y a

pedido de editorial NOBUKO desarrolló una colección editorial cuyo título

final se editó en 2008.

Fundador de GRANDESEXITOS.TV, estudio de animación y contenido

donde ha realizado packs gráficos para programas de diferentes canales,

animación para una serie documental, publicidades para diferentes marcas,

y piezas para cine y teatro. Así como algunos cortometrajes (Fresco, Un poco

de mí, Cúmulo y Nimbo, Pi y Gravedad) que han sido seleccionados en festivales

en estos últimos años.

En 2013 estrenó la serie Famoso por Isat, primera producción original de

este estudio, y en 2014 estrenó El show de Cúmulo y Nimbo, micro serie de la

que es creador y director. Actualmente está produciendo la segunda temporada

de Famoso en coproducción con Turner.

Sinopsis

Damián es un joven de 37 años con una vida cómoda, trabaja en la empresa
de su padre, nunca tuvo carencias. Sin embargo acaba de terminar una
relación de 7 años destinada a final de cuento, y atraviesa una segunda
adolescencia víctima de la insatisfacción.
Entonces aparece Sofía (20) y se presenta como su hija. Hija de una
relación fugaz durante un viaje con una chica más grande, que al saber
del embarazo lo desligó de toda responsabilidad, asegurándole que quería
tenerlo soltera, por razones personales.
Sofía es muy madura para su edad y tiene un objetivo claro: quiere que
emprendan un viaje al lugar donde ella fue concebida, Salinas Grandes
(provincia de Jujuy) para arrojar las cenizas de su madre que acaba de morir.
Damián acepta sin seguridades, arrojándose a la aventura. De los muchos
vínculos posibles entre ellos, él se comporta más como su hijo que como su
padre, y ella quiere ser su amante.
Él rechaza las insinuaciones de Sofía desde el estómago, pero no comprende
lo que pasa, Sofía parece segura de lo que dice: ellos son dos desconocidos,
y ella ya tiene figuras paternas, una pareja de galeristas gay que la criaron
junto a su madre como una familia. Mientras se acercan al desierto, Sofía
derriba sistemáticamente sus argumentos, lo avanza, lo jaquea.
Su relación muta, pero siempre es la falta, y el desafío lo que los empuja
hacia adelante.
Su última parada es Purmamarca, se alojan en la misma cabaña donde
se alojó Damián hace 20 años, se reconcilian, y a medida que fluyen los
recuerdos el pasado se revela y cobra vida, pasan la noche en los mismos
lugares, en los mismos rituales y malos hábitos. La mañana los encuentra
conduciendo desbocados por el desierto de sal para arrojar las cenizas, las
emociones más profundas emergen, el erotismo de la situación los asalta, y
el acto sexual es mucho más una culminación que un inicio.A la tarde del día
siguiente despiertan a sensaciones confusas tanto físicas como espirituales,
y hacen lo único que pueden, abandonarse sin saldar términos.