Un Lugar para Vivir
Maria Emilia de Azevedo
Brasil
platanosfilmes@gmail.com
Profesor de Cine de la Universidade do Sul de Santa Catarina (UNISUL)
desde el año 2003, se graduó en Literatura - Lengua y Literatura Alemana
en la Universidade Federal de Santa Catarina (1980). Es directora de los
cortometrajes de la Trilogía del Dolor: Alva Paixão (1995), por lo cual recibió
el premio de guión del Ministério da Cultura en 1993; Roda dos Expostos
(2001), ganador del Premio de Proyecto de la Fundação Catarinense de
Cultura y Mejor Fotografía del Festival Internacional de Gramado (Brasil)
en el año de 2001; y Um Tiro na Asa (2006). Otros cortometrajes bajo su
dirección: Mulher Azul (2011), ganador del Premio de Guión de Cortometrajes
Fundação Catarinense de Cultura/ Cinemateca Catarinense, película
producida en el sur de Francia; Camminos (2006) documental producido en
Italia; A Coroa (2002); O Mundo Ovo de Eli Heil (1986).
Actualmente termina el montaje del corto Passagens. Es productora de
cortos y largometrajes. Trabajó también como asistente de dirección, directora
de producción, productora ejecutivo y continuista en varios cortos y
largometrajes de ficción y documental, entre ellos y más recientemente la el
largometraje A Antrópologa, de Zeca Pires. Trabajó en canales de TV en los
años 1989-1991 en la producción de programas y escribiendo textos para
noticiarios de televisión, y como productora de publicidad y de videos institucionales.
Entre el 2001 y 2004, y desde el 2012 hasta el 2014 trabajó como
coordinadora de muestras de películas en el festival FAM - Florianópolis Audiovisual
Mercosul. En 2013 produjo la muestra de películas Festin Ilha, una
extensión en Florianópolis del Festival que tiene lugar en Lisboa, Portugal.
Actualmente lleva a cabo sus proyectos personales de largometraje Olhos
Cegos y Un Lugar para Vivir (una coproducción Brasil-Uruguay) y produce las
películas O Aviador Francês, de Zeca Pires (una coproducción con Francia), y
A Menina dos Anjos, de Mara Salla. Produce también el cortometraje de animación
en stop motion Almohada de Plumas, de Joseph Specker, a partir de
una adaptación de la historia del escritor uruguayo Horacio Quiroga.
Sinopsis
Rubens es un carioca solitario que a los 60 años de edad se descubre
gravemente enfermo. Al darse cuenta de que hace mucho está desconectado
de la ciudad de Río de Janeiro, donde vive, de la vida que lleva y de las pocas
personas con las que convive, decide emprender un viaje hacia el sur, sin
rumbo, buscando un lugar para morir.
De Río de Janeiro llega a Florianópolis donde se encuentra una vez más con
una ciudad solar y superficial con la cual no logra establecer una conexión.
Cuando ve, por casualidad, una película uruguaya, Rubens se siente llamado
a cruzar la frontera sur hacia la Patagonia. Cuando llega a Montevideo,
ya gravemente debilitado por la enfermedad que progresa rápidamente,
establece amistad con una joven judía y su hijo. Integrado a la nueva familia
que le acoge, Rubens se da cuenta de que finalmente encontró no sólo el
lugar en el que desea morir, sino uno en el que le encantaría haber vivido
toda su vida.